Para un Empresario es fácil tomar la decisión de que requiere algún método promocional. El momento de pánico se presenta cuando puede comprobar que quizás no tiene una “lista de chequeo” para tener en cuenta todos los factores necesarios para que la campaña sea exitosa. Las cosas más importantes que Usted debe tener en cuenta son:
Definir qué productos tienen posibilidad de éxito en la campaña.
La herramienta Matriz BCG (creada por Boston Consulting Group) nos enseña que existen 4 estados de un producto: Vaca Lechera, Estrella, Interrogante y Perro. Podemos ver el
Definiciones:
a) Estrella. Gran crecimiento y Gran participación de mercado. Se recomienda potenciar al máximo dicha área de negocio hasta que el mercado se vuelva maduro, y la UEA se convierta en vaca.
b) Interrogante. Gran crecimiento y Poca participación de mercado. Hay que revaluar la estrategia en dicha área, que eventualmente se puede convertir en una estrella o en un perro.
c) Vaca Lechera. Bajo crecimiento y alta participación de mercado. Se trata de un área de negocio que servirá para generar efectivo necesario para crear nuevas estrellas.
d) Perro Bravo. No hay crecimiento y la participación de mercado es baja. Áreas de negocio con baja rentabilidad o incluso negativa. Se recomienda deshacerse de ella cuando sea posible. Generalmente son negocios / productos en su última etapa de vida. Raras veces conviene mantenerlos en el portafolio de la empresa
Si Usted por amor a un producto o por nostalgia le invierte a un Perro Bravo no logrará ningún beneficio. Ejemplo. Tratar de promover en esta época el Betamax.
Si Usted se arriesga con un producto Interrogante, ayudará a definir si será o no buen negocio, pero estará poniendo en juego su capital por una incertidumbre.
Si Usted invierte en la Vaca Lechera, definitivamente será una posibilidad de tener beneficios económicos, pero debe tener en cuenta que las ventas están decayendo para este producto.
Si invierte en el Producto Estrella, será éxito asegurado, desde el punto de vista de producto.
Promoción Contagiosa
Si no cuenta con una promoción que llame la atención de sus consumidores, no tiene nada. Si su fortaleza está en el bajo precio, destáquelo. Si su producto es de alta calidad y costoso, haga un descuento considerable para impulsar a la compra. Invente algo que produzca la necesidad de comprar de inmediato su producto. La venta cruzada es una buena opción. Esto quiere decir que al Producto Estrella, Usted puede agregarle un producto “Interrogante” para que las personas lo conozcan
Campaña Atractiva
El primer requisito para lograr una publicidad efectiva es que ésta sea atractiva, es decir, que llame la atención del público y lo estimule a hacer la compra. Para lograr una publicidad atractiva podríamos, por ejemplo, utilizar diseños llamativos, mensajes divertidos, lemas originales, logotipos que impacten.
Buena Calidad en cuanto a los materiales, edición, calidad sonora.
Una publicidad de buena calidad no necesariamente significa una publicidad costosa, sino que, independientemente del medio que se utilice, ésta cuente con elementos de buena calidad, por ejemplo, si se utilizan folletos, éstos deben tener un diseño bien elaborado y, además, el papel utilizado debe ser hecho de un buen material.
Si nuestra publicidad es de buena calidad, enviamos el mensaje de que nuestro negocio o producto también es de buena calidad; pero por otro lado, si nuestra publicidad es de mala calidad, enviamos la imagen de un negocio o producto pobre y descuidado.
Tener en cuenta el público objetivo
Antes de lanzar una campaña publicitaria es necesario que se estudie y analice bien al público objetivo, es decir, al público al cual irá dirigida la publicidad.
El conocer bien las necesidades y características de nuestro público objetivo (target), nos permitirá diseñar una campaña efectiva, por ejemplo, nos permitirá elegir los medios o canales más accesibles para nuestro público, o redactar los mensajes que mejor impacto pueden tener en éste. Si buscamos clase alta, y pautamos en una emisora de radio popular, no obtendremos beneficios. Si pautamos en una revista costosa para anunciar productos para estratos bajos, estaremos quemando nuestro dinero. Si pautamos por internet, algo que tiene un ciclo de venta lento, y esperamos que se generen ventas rápidamente, esto tampoco será viable, se requiere de paciencia. Si Usted desea volantear, escoja un lugar con fuerte afluencia de su tipo de cliente.
Utilizar los medios o canales indicados
La buena elección de los medios o canales a través de los cuales se enviará el mensaje publicitario, es uno de los factores más importantes para el éxito de la publicidad.
Para elegir el medio o canal indicado, debemos tener en cuenta las necesidades, preferencias, costumbres y hábitos de nuestro público objetivo, por ejemplo, debemos elegir los medios o canales que sean más accesibles para éste, los que sean más utilizados por éste, o los que puedan tener una mayor influencia en éste.
Ser lanzada en el momento indicado
El momento en que lancemos nuestra campaña publicidad es otro de los factores determinantes para el éxito. Por ejemplo, para lanzar nuestra campaña publicitaria podríamos esperar el momento en que nuestro público objetivo tenga un mayor acceso al medio publicitario que vamos a utilizar, o podríamos esperar el momento oportuno para dar a conocer nuestro producto, por ejemplo, luego de haber creado suficiente expectativa. Lanzar productos de Navidad en Agosto no es una gran idea. Lanzar productos para San Valentín en Julio tampoco.
Tener un mensaje claro
El mensaje publicitario debe ser claro, fluido y fácil de entender, debe estar basado en un lenguaje sencillo y comprensible para el receptor.
Una forma de lograr un mensaje claro es utilizando un mensaje corto, conciso y preciso; un mensaje largo podría causar confusión en el público, o podría hacerlo desistir de prestarle atención.
Resaltar las principales características y beneficios
La publicidad debe resaltar las principales características del producto, por ejemplo, sus principales funciones, atributos, utilidades, etc.
Pero también debe señalar sus principales beneficios, es decir, aquellos beneficios que el consumidor podría obtener al adquirir o hacer uso del producto, por ejemplo, el beneficio de tener estatus, comodidad, seguridad o la sensación de bienestar.
Resaltar las características diferenciadoras
Así como se debe señalar las principales características y beneficios del producto, una publicidad efectiva también debe resaltar sus características diferenciadoras.
Las características diferenciadoras son aquellas características innovadoras del producto que lo hacen único y lo distinguen de los productos de la competencia; son las razones por las que el consumidor debe elegirnos a nosotros y no a nuestros competidores.
Mostrar credibilidad
De nada sirve señalar las características o beneficios del producto si éste no tiene la credibilidad suficiente en el público.
Parar lograr credibilidad nuestra publicidad podría incluir imágenes de nuestro negocio, nuestra experiencia en el mercado, nuestros logros obtenidos, nuestros principales recursos, los testimonios de clientes satisfechos, una relación de nuestros principales clientes, etc.
Y, finalmente, el último requisito para una publicidad efectiva es que ésta se repita constantemente. No debemos lanzar nuestra campaña publicitaria y luego olvidarnos de ésta; para que nuestra publicidad tenga efecto, ésta tiene que repetirse constantemente, siempre debemos hacerle recordar nuestros productos al público y siempre debemos estimularlo para que los adquieran.
Facilidad para Entregar el Producto
Si su campaña se hace en lugares donde su producto por falta de canal de distribución no llega, o agota sus existencias ante la avalancha de pedidos, o sus vendedores no alcanzan a cubrir las oportunidades de negocio, el dinero se habrá perdido.
Fuente: http://dineroclub.net